Arena San Isidro – Revisión del Documento de Impacto en el Tránsito

E-mail Imprimir PDF

Se trata de un documento preparado por la empresa Tecno-Mak S.A. y presentado a la consideración de la comunidad de San Isidro.

En base a información pública sobre la empresa, pareciera que Tecno-Mak S.A. cuenta con las calificaciones necesarias para realizar la tarea que le fue encomendada por el grupo inversor que propone realizar el proyecto Arena San Isidro.

Sin embargo el informe presentado presenta ciertas debilidades que limitan su utilidad para evaluar el impacto en el tránsito local del mencionado proyecto debido a que:

  1. Limita el análisis al área comprendida por las calles Bernabé Márquez, Centenario, Dardo Rocha y Haedo. En consecuencia, no considera el impacto en los accesos desde la Autopista del Sol, Av. Libertador y Av. Maipú. (Ver Pag. 7).
  2. La medición vehicular realizada para calcular la demanda actual, toma como base el relevamiento de un único día, 29 de Diciembre de 2009, claramente no representativo del movimiento anual (p.ej.: no hay colegios en esa fecha) y como es tradicional numerosas familias de la zona ya han iniciado sus vacaciones de verano.
  3. Supone que la totalidad de los asistentes al espectáculo utilizaran como estacionamiento la playa de subterránea que se propone construir junto con el complejo. Este hecho no es comprobable.
  4. Otro de los supuestos es que sólo será utilizado los días Viernes, Sábado y Domingo, lo cual se contradice con lo expresado por el creador del edificio Arq. OTT que tal como se transcribe a expresado lo siguiente:
    Es algo que hemos aprendido –confiesa Ott– porque se hacían edificios de ópera a los que nadie se acercaba durante el día. Arena San Isidro tiene que ser como la Fontana de Trevi, que no para nunca. Si logramos que la gente se apropie de ella y que el edificio se integre a la ciudad, haremos una gran contribución a la vida urbana de Buenos Aires”.
  5. Propone que el acceso principal sea en la intersección de la calle Alberti y B. Márquez, alterando la tranquilidad del Barrio Parque de las Carreras ya que, especialmente, al finalizar los espectáculos una parte importante del tráfico circulará por el interior de dicho barrio para evitar los inconvenientes que se generarán sobre la Av. Márquez. Ello implica además una circulación extra de 1500 vehículos sobre la Av. Márquez desde la Autopista del Sol durante el pico horario vespertino.
  6. El otro acceso principal previsto sobre Unidad Nacional, 40% del tráfico, no contempla el impacto que genera en la rotonda de acceso a Thames, que en horario vespertino esta muy congestionada.
  7. No se ha contemplado los impactos que se producen en el acceso al Hospital de San Isidro y tampoco al Sanatorio San Lucas ubicado en la calle Belgrano.

 

Más adelante en el informe comienzan a analizarse los impactos de los diferentes escenarios posibles tanto al ingreso de vehículos a la Arena como en el egreso. Las conclusiones presentadas en el documento a partir de la página 24, basadas en modelos de simulación matemática, sobre los cuales no tenemos conocimiento necesario para emitir una opinión sobre su validez, brindan conclusiones que son tomadas con excesiva simplicidad en el informe. Por ejemplo:

  • Se menciona que la velocidad promedio de circulación disminuye de 27km/h a 21km/h y que ello es totalmente aceptable cuando en realidad implica una reducción de más del 22% con consecuente impacto en los tiempos de viaje de los vecinos de la zona.
  • Proponen que el ingreso por Unidad Nacional se realice con un semáforo con giro a la izquierda como solución para el tráfico proveniente desde la Autopista. No es necesario imaginar el nivel de congestión que se genera si tienen que doblar a la izquierda 1200 vehículos en una hora o un poco más. Situación similar se podría dar al egreso.

 

En la página 33 y 34 se presentan las obras complementarias previstas que básicamente comprende la instalación de una dársena para el giro a la izquierda en la Av. Unidad Nacional a la altura de la calle San Lorenzo y un acceso con semáforos en la Av. B. Márquez a en su intersección con Alberti.

Asimismo se proponen las siguientes medidas, sin considerar el impacto en las actividades diarias de los vecinos de la zona:

  1. Suprimir el giro a la izquierda en la intersección de Márquez y Centenario, sin explicar que hacer con el tráfico que no podría girar.
  2. Unificar el sentido del tránsito del túnel de Saenz Peña en sentido al río, obligando a quienes transitan por el centro de San Isidro a cruzar por la barrera de Alem, recreando la cogestión y los problemas de seguridad que elimino el túnel o recurrir al túnel de Primera Junta.
  3. Construir un puente peatonal desde la Estación San Isidro hasta el estadio que, sin duda, cambia el paisaje urbano de la zona y además es de dudosa efectividad.
  4. Proponen cambiar de circulación Terreno y Moreno, agregar más semáforos en la zona todo ello pensado únicamente en el interés del  acceso al Estadio sin evaluar el impacto que tiene para los vecinos que, por ejemplo, circulan desde Las Lomas hacia el Centro de San Isidro o viceversa.

 

Vale aclarar que el informe sustenta estas propuestas en un supuesto nuevo ordenamiento urbano del Casco Histórico de San Isidro que el Municipio estaría encarando, del cual los vecinos no tenemos conocimiento alguno.

 

Consideración Final

Resulta evidente que el informe y las medidas propuestas han sido diseñadas únicamente pensando en interés del acceso a la Arena San Isidro sin tener en cuenta las necesidades de los vecinos de la zona y los usos y costumbre habituales en cuanto a la movilidad entre los diferentes sectores del partido, con especial impacto en quienes circulan desde y hacia Las Lomas de San Isidro o el Barrio Parque de las Carreras.

 

USTED ESTA AQUI: NOVEDADES Anexos Arena San Isidro – Revisión del Documento de Impacto en el Tránsito
Banner
Banner